miércoles, 26 de junio de 2013
La magia del legendario Stuart Freeborn
lunes, 24 de junio de 2013
Programa Especial - El Hombre de Acero
miércoles, 19 de junio de 2013
Mis razones por las que Superman Returns es mejor que El Hombre de Acero
Creo que El Hombre de Acero marca el punto final de una era y abre paso a una nueva saga. Sin embargo, también permite valorar los aciertos de Superman Returns, de Bryan Singer, una película que fue duramente criticada por la prensa y parte del público en 2006. Ahora que la nueva entrega se ha estrenado, es un buen momento para reflexionar sobre Superman Returns y por qué, en mi opinión, es una película superior.
Parto de la base de que prefiero un Superman al estilo boy scout, casi intocable, no tan terrenal ni visceral. Desde esa perspectiva, aquí van cinco razones por las que Superman Returns es mejor que El Hombre de Acero.
Brandon Routh es mejor que Henry Cavill
Es cierto que Henry Cavill tiene el aspecto perfecto para interpretar a Superman, y verlo en persona… ¡impresiona! Pero quizá impresiona demasiado: está tan musculado que en algunas escenas parece que su físico limita su movilidad.
Brandon, en cambio, tiene un físico más atlético y menos de gimnasio. Su rostro encaja muy bien con el personaje y supera con creces el metro noventa, haciendo que Cavill parezca incluso bajo a su lado. Pero, sobre todo, es su semejanza con el Superman de Christopher Reeve lo que le otorga una personalidad única y especial.
Superman casi muere en Superman Returns, y es desgarrador
Superman fue concebido como un emblema de fuerza, bondad y coraje. Ahora imaginad que ese símbolo es brutalmente atacado por los secuaces de Lex Luthor, apuñalado con kryptonita y arrojado al mar. La escena es devastadora, no solo por la violencia, sino por lo que representa: la caída de un ideal, la vulnerabilidad del héroe más poderoso del planeta.

En El Hombre de Acero, Superman se ve seriamente debilitado por la atmósfera de la nave kryptoniana del General Zod. Se derrumba brevemente, tose sangre… pero pronto se recupera y se lanza a la segunda ronda. Como quien se pasa con las copas un viernes por la noche: vomita, se recompone, y vuelta a empezar.
La película de Singer muestra lo que es vivir en un mundo donde existe Superman (de forma idealizada)
Debo reconocer que la película de Zack Snyder también aborda esta idea, aunque desde otra perspectiva. Las películas de superhéroes tratan, en el fondo, sobre deseos. Son relatos que invitan al espectador a imaginar un mundo en el que los desastres naturales y los atentados pueden ser detenidos por un puñado de héroes con fuerza sobrehumana.
Eso es lo que hace tan especial a Superman Returns. Nos regala momentos sutiles y cargados de significado: un transeúnte que levanta la vista maravillado mientras Superman sobrevuela en silencio, o un niño que le hace una foto con el móvil. Pequeños gestos que, aunque duren apenas unos segundos, nos hacen creer —aunque sea por un instante— que los héroes podrían existir de verdad.

Aunque la versión de Snyder está repleta de explosiones brutales que hacen que Michael Bay parezca un aficionado, no hay ni una sola secuencia de acción que se acerque al excelente rescate aéreo de Superman Returns. Desde la tensión inicial hasta el aterrizaje en el estadio de béisbol, todo está coreografiado con precisión, emoción y una impecable elegancia visual. Es Superman en estado puro: heroico, eficiente y espectacular sin necesidad de arrasar media ciudad. Una escena que transmite esperanza, que emociona, y que nos recuerda por qué Superman es el superhéroe por excelencia.

Finalmente, un mejor romance
Son enfoques muy diferentes, una vez más. Pero Superman Returns ofrece un amor casi imposible que resulta mucho más conmovedor. El triángulo amoroso entre la Lois Lane de Kate Bosworth, el Superman de Brandon Routh y Richard White (interpretado por James Marsden) se siente casi como una tragedia griega: cargado de emociones contenidas, decisiones difíciles y un profundo sentido del deber y la renuncia. No es una historia de amor convencional. Es una historia de lo que no puede ser, de lo que se perdió y de lo que, pese a todo, sigue latiendo en el fondo. Esa tensión emocional le da al personaje de Superman una dimensión más humana y vulnerable que brilla con más fuerza precisamente porque no se basa en gritos ni explosiones, sino en miradas, silencios y renuncias.


Superman Returns no es perfecta, pero ofrece una visión de Superman que, para muchos, sigue siendo insuperable. Aporta emoción, humanidad y una sensibilidad que conecta con el legado clásico del personaje. Frente al enfoque más oscuro, ruidoso y destructivo de El Hombre de Acero, la propuesta de Bryan Singer brilla por su elegancia y su respeto al mito.
Espero leer vuestras opiniones, pero procurad hacerlo con respeto y educación, porque sé que este es un tema que puede levantar pasiones (y ampollas). Al final, todos compartimos algo en común: el amor por Superman, sea cual sea la capa que prefiráis.
Relanzan la famosa hucha de Superman en la SDCC13
Opinión sobre El Hombre de Acero (ahora en 3D)
Ya di mi opinión sobre la película y me mantengo en el 7 sobre 10, pero diré que tras verla por segunda vez, he empezado a cogerle el gusto. Por último dar las gracias a Warner Bros. España por invitarme a ver el largometraje.