Tras largos meses de trabajo, terminé la réplica de la portada del Daily Planet Where Has He Gone? aparecida en Superman Returns. Me atrevo a decir que el resultado es insuperable.
Tiene todo el texto, todos los detalles y con una gran resolución. No he tardado en llevarla a imprimir en 70x50 cm, buscarle un buen marco y... Voilà!
Sin embargo, debo decir que todo este trabajo me ha llevado muchísimo tiempo. Y durante el proceso, me he dado cuenta de lo difícil que resulta obtener ayuda por parte de algunas webs internacionales reconocidas sobre Superman. Desde aquí quiero criticar abiertamente esa actitud: ¿de qué sirve tener una página con miles de seguidores si luego se trata con desprecio a quienes te siguen o admiran tu trabajo? Seguro que a muchos de vosotros también os ha pasado alguna vez… Escribes pidiendo ayuda o consejo para localizar cierto material y ni siquiera se molestan en responder. Y cuando lo hacen, en ocasiones ni muestran educación mínima, e incluso llegan a pedir algún tipo de compensación —¡incluida la económica!—. En mi caso, recibo con frecuencia correos y mensajes privados, y siempre intento responder con amabilidad, porque, sinceramente, no cuesta nada hacerlo. Pero bueno, no quiero desviarme demasiado del tema... He podido acceder a algunas réplicas en baja calidad, algunas recortadas o con marcas de agua, y he detectado en ellas numerosos errores. A continuación, os presento los más destacados y así doy por finalizada esta entrada:
En el punto 1 están los precios del periódico en distintos paises (The Planet's exchange rates) y en el 2 hay una breve predicción climatológica (The Planet's weather at a glance). Ambos puntos no aparecen en la mayoría de réplicas, es prácticamente imposible encontrar una imagen con tan alta resolución como para poder ver lo que está escrito. Pero sé que todos los periódicos que se produjeron para la película tienen exactamente los mismos datos, por lo que pude encontrar otra portada (The Man of Steel is Back) tras varios días, en la que sí se podían leer. El error 3 es el más común en la mayoría de las réplicas que he visto. Algún iluminado ha puesto en el volumen el número romano XLIL... ¿Alguien me puede decir qué cifra es esa? ¡Nadie! Porque ese número NO existe. Es cierto que la baja resolución de las imágenes que podemos encontrar en la red llevan a confusión pero con que uno haya ido a los primeros años del colegio, le es suficiente para pensar que algo va mal... ¡Digo yo! El número que se utilizó fue el XLII (42). La frase Metropolis' Greatest Newspaper está en el punto 4. Tiene que estar en cursiva y, obviamente en mayúsculas. Para terminar, el código de barras situado en el punto 5 también está mal escrito en la mayoría de las réplicas. No es que la secuencia de números esté mal escrita sino que no tiene las separación adecuada entre ellos. Pero esto ya es para tiquismiquis como yo...