sábado, 28 de diciembre de 2019
Superman de Ideal Novelty & Toys Co.
lunes, 23 de septiembre de 2019
Creando una música de otro planeta
«Pa-pa-pan pa-pa-pa-pa-pan» Reconócelo, tú también lo has leído poniendo el sonido de una de las bandas sonoras más reconocidas. Si hay algo que se asocie tanto a Superman como el rostro de Christopher Reeve, son los acordes de John Williams para la banda sonora. Y a partir del material creado por Williams, Ken Thorne, Giorgio Moroder y Alexander Courage hicieron sus adaptaciones para el resto de la tetralogía.
martes, 3 de septiembre de 2019
Mi viaje de vuelta a Nueva York, y visita a Washington D.C.
Este verano he regresado a esta fabulosa ciudad, haciendo también una parada en Washington D.C. He vuelto no sólo a los lugares que ya vi hace casi 6 años, sino a aquellos que me dejé en el tintero. Pinchad en más información para poder leer toda la reseña.
viernes, 29 de marzo de 2019
La grabación de Superman: The Movie en Reino Unido
El aspecto desaliñado de los Estudios Shepperton, visto a través de sus puertas delanteras en la invernal mañana inglesa del lunes 28 de marzo de 1977, no dio ninguna pista de lo que se ocultaba dentro de sus paredes. Shepperton había sido un centro venerable del cine británico desde el 31, pero los técnicos que trabajaban en su interior nunca habían visto nada parecido al pintoresco mundo alienígena construido dentro del Escenario A. Era un mundo diseñado y construido por algunos de los mejores artesanos del cine británico. Comandados por el diseñador de producción John Barry, quien ganaría un Oscar un año después por su trabajo en Star Wars, se logró crear el planeta Krypton, un mundo de sublimes formas cristalinas de color blanco azulado y enormes columnas iluminadas de forma pulsátil. Incluso los mismos suelos parecían irradiar una especie de poder diáfano oculto.
Cuando Richard Donner
comenzó a dirigir las primeras escenas de la película, empezaron a verse
plasmados los retoques del consultor creativo Tom Mankiewicz. Pero el centro de
atención en el Escenario A de Shepperton era Marlon Brando. Los medios de
comunicación estaban obsesionados con el salario de Brando de 3,7 millones. El Padrino y su secuela, en ese momento eran
las películas más rentables jamás realizadas. Pese a las reticencias iniciales
de Donner, éste sabía mejor que nadie lo valioso que era tener a Marlon. «Él es
más que un actor, se ha convertido en una leyenda, se ha convertido en un mito»,
agregó Ilya Salkind. Marlon Brando volvería a interpretar su papel de Jor-El en
la versión de Superman II de Richard
Donner y, pese a estar ya fallecido, también en Superman Returns del director Bryan Singer.
El laboratorio de
Jor-El, al igual que la Cámara del Consejo Kryptoniano, era un entorno etéreo
palpitante con columnas masivas, y detalles cristalinos que luego seguirían
siendo un recurso en las tres secuelas, y en otras versiones de Superman
décadas después: Superboy, Lois y Clark,
Smallville, Superman Returns, Superman y Lois, etc. Las escenas del
laboratorio se rodaron entre el 29 de marzo y el 10 de abril de 1977.
Al igual que Moisés surcaba
el río a la deriva entre los juncos, el pequeño Kal-El parte en una nave a un
viaje que lo llevaría a un destino nuevo. El talento de Brando y de Susannah
York (Lara), junto al bebé Lee Quigley (Kal-El) hicieron que la escena
funcionara a la perfección.
Para el momento en el
que Brando y York colocan al bebé en su nave, se montaron tres grandes cámaras
Panavision. Esto se hizo no sólo para agregar movimiento en esta toma
fundamental, sino también para garantizar una combinación perfecta de acción,
diálogo y cámara. Hacerlo en una sola toma evitó el riesgo de posibles quebraderos
de cabeza en la edición, y la repetición de tomas que tan mal llevaba el
pequeño Lee y algún que otro adulto... La inquietud que sentían Donner y los
Salkind, por el comportamiento del excéntrico Brando, era palpable. En un
momento durante una reunión de producción, Brando informó a Donner, Mankiewicz
y Spengler que Jor-El debería ser interpretado por una maleta verde porque,
argumentó, no hay razón para suponer que los kryptonianos se parecen a los
humanos. Los tres se quedaron en silencio, dejando que el célebre actor
expresara sus locas ideas. Finalmente, Donner le recordó que los niños han
estado leyendo cómics durante décadas con representaciones de Jor-El con
apariencia humana, que es lo que esperarían ver en la película. «Marlon resultó
ser un amor», reflexionó Donner más tarde. «Realmente lo disfruté totalmente.
Era disciplinado y maravilloso estar con él. Nunca llegaba tarde, tenía un buen
sentido del humor y trabajaba en condiciones difíciles».
Como si diseñar y construir el mundo de cristales no fuera un desafío
suficiente para John Barry y su equipo, la siguiente escena en Superman: The Movie pedía la destrucción
de ese mundo (metraje rodado el 28 de abril del 77). Dicho de otra manera, por mucha planificación
y coordinación que se requiera para construir un set complejo, se necesitó aún más para destruirlo cuidadosamente
frente a la cámara, y hacer que todo pareciera caótico mientras la nave estelar
del bebé Kal-EI comenzaba su ascenso. No hace falta decir que esas piezas
fueron diseñadas para hacer precisamente eso, gracias al ingenio del director y supervisor creativo de
efectos especiales Colin
Chilvers. Geoffrey Unsworth usó máquinas de niebla para
nublar la atmósfera en el set,
aumentando la ilusión del polvo y el humo que acompañan a la destrucción masiva
de un planeta. Este metraje se intercalaría con tomas creadas casi un año
después, en el Escenario F de los famosos Estudios Pinewood, por el renombrado
Derek Meddings. Mientras tanto, en el Escenario A de Shepperton, lo que una vez
fue el futurista Krypton parecía como si hubiera recibido un impacto directo de
una bomba.
El juicio al General Zod, Ursa y Non fue una representación imaginativa
de un mundo extraño, y que evitó la tentación de imitar el colorido aspecto
grecorromano de Krypton, visto en los comics y en las series para cine y
televisión. Esta oscura escena se grabó los días 11 y
12 de abril, y contrastaba
audazmente con las secuencias de Krypton que irradiaban luz. Los trajes eran negros,
incluso el de Jor-El. Los villanos, interpretados por el consumado actor
británico Terence Stamp, Sarah Douglas y el ex-boxeador de peso pesado Jack
O'Halloran, llevaban una indumentaria diferente, trajes con detalles en charol
y cuello en forma de pico. Afortunadamente, Brando dio en el clavo en su
actuación frente a la cámara. Entre las sutilezas que aportó al papel estaba el
uso de un vago acento británico, que estaba en consonancia con los otros
actores en las escenas de Krypton. En la versión original del largometraje
contrasta el acento en Krypton, con el usado en las escenas de Metrópolis. De nuevo el 22 de abril, Donner filmó sin Brando como Jor-El
partes del juicio.
También en Shepperton, se rodaron las escenas interiores de la Fortaleza de la Soledad. Se diferenciaba mucho a lo visto en los comics, pero seguía mucho con la esencia del Krypton creado por John Barry. Los exteriores árticos se construyeron en el Escenario 007 de los Estudios Pinewood, en junio del 77.
Mientras que los escenarios de Krypton de Shepperton mostraban un
exótico ambiente, el interior del Escenario E de Pinewood fue construido y
vestido para recrear lo que sería el mundo real de un periódico estadounidense
de una gran ciudad. Tazas de café medio vacías, colillas de cigarrillos
aplastadas en los ceniceros… ¡No faltaba el más mínimo detalle para el Daily
Planet!
Foto de familia en los Estudios Pinewood.
Como informaba David Michael Petrou en el libro The Making of Superman: The Movie, «un enorme techo iluminado, filas de mesas con mamparas de vidrio, docenas de escritorios y equipo de oficina estadounidense se llevaron al Reino Unido para asegurar el realismo en el plató».
Otra decisión de
reparto tardía fue la selección de Marc McClure, de 23 años, para interpretar
el papel del fotógrafo novato Jimmy Olsen. Ese papel se cumplió, los talentos
que representaban a los cuatro personajes principales del Daily Planet ahora
estaban en su lugar. La química entre Reeve, Kidder, Cooper y McClure haría que
Clark Kent, Lois Lane, Perry White y Jimmy Olsen cobraran vida para una nueva
generación de fanáticos, desde Superman:
The Movie en 1978 hasta Superman IV:
En Busca de la Paz de 1987. McClure incluso superaría a sus colegas al ser
el único en hacer su papel en una quinta película, Supergirl de 1984.
Quizás lo más importante de todo durante la filmación de las escenas de
la oficina del Planet, fue que ahí es donde Christopher Reeve pudo encarnar por
primera vez a Clark Kent. Reeve comentaba siempre que la gente piensa que
simplemente te pones unas gafas y tienes a Clark, pero no es suficiente. «Hay
que tratar de hacer que la diferencia entre Superman y Clark Kent sea más
interesante de lo que ha sido en el pasado».
Después de los rodajes en Nueva York y Alberta (Canadá), el equipo
regresó a Pinewood. El Escenario D ocupó una gran parte de los equipos de
producción, que habían trabajado arduamente para construir uno de los decorados
centrales de la película: la guarida de Lex Luthor. John Barry creó
brillantemente un entorno para el archienemigo de Superman que era a la vez
familiar y fantástico. El decorado reproducía fielmente el interior de mármol
de la Grand Central Terminal de la ciudad de Nueva York. Su enorme tamaño
incluía hasta una sala de espera inundada, que servía como piscina privada de
Luthor. Visualmente era fascinante, y era parte integral del guion de la
película. Aumentó aún más el valor de la producción y el impacto visual de Superman: The Movie. El metraje en el
interior de la guarida de Luthor se rodó a principios de septiembre del 77.
El 15 de septiembre
el director Richard Donner filma la escena del collar de kryptonita. Es curioso
saber que, la caja usada para esconder el fragmento de meteorito es la misma
que apareció en el Episodio IV de Star
Wars, era donde Obi-Wan Kenobi guardaba el sable láser de Anakin Skywalker.
La razón es que ambas películas tienen el mismo diseñador de producción, John
Barry.
A mediados de octubre
de 1977 se rodaron las escenas de la prisión para Superman y Superman II
con Gene Hackman, Christopher Reeve, Ned Beatty y Valerie Perrine.
También se rodó en Pinewood la escena de la terraza de Lois Lane (finales de octubre del 77). Cómo olvidar la toma sin cortes en la que Superman sale volando del balcón, en la que la cámara pasa a grabar a Lois que camina hacia el interior del apartamento y, de pronto, abre la puerta y aparece Clark. Todo ello fue gracias al sistema de pantallas divididas. El decorado de la terraza se volvería a ver brevemente en Superman II.