Tras el fracaso de Superman IV en 1987, el productor Ilya Salkind planeó el intentar mantener viva la saga con un nuevo proyecto: Superman Reborn. El guion, escrito por Cary Bates y Mark Jones, nunca llegó a rodarse, pero sobrevive como testimonio de lo que pudo haber sido la quinta entrega del Superman de Christopher Reeve.
La historia arranca en el espacio, con la presentación de Brainiac. A bordo de una nave gigantesca y acompañado por su criado Cosmo, se muestra como un ser frío y obsesionado con las transmisiones de televisión de la Tierra. Desde el principio declara su propósito sin ambages: «Metrópolis será mía… una ciudad en una botella, como todas las demás». Con esta frase, el guion introduce la amenaza central: la reducción de la ciudad y su incorporación a la colección de urbes embotelladas de Brainiac, un eco directo del concepto de Kandor en los cómics.
Mientras tanto, en el Daily Planet vemos a Lois, Perry y Jimmy en escenas cotidianas que contrastan con la magnitud de la amenaza. El ataque llega sin tregua: Brainiac encierra Metrópolis en una cúpula de cristal y la miniaturiza, atrapando a todos sus habitantes. Superman acude al combate, pero la lucha se resuelve de forma brutal. Brainiac lo fulmina con un rayo, y la narración describe la caída de su manto: «La capa ondea en el suelo… vacía». Los ciudadanos, atrapados en miniatura, celebran un funeral simbólico en su honor, convencidos de que el héroe ha muerto. En realidad, Superman no ha desaparecido por completo: su esencia ha sido enviada a la Zona Fantasma. Allí el guion lo muestra en un estado de vacío y desesperanza, un limbo entre la vida y la muerte. Es en este entorno donde se escucha su promesa: «Lois… Te oigo… Volveré». Esta línea concentra la dimensión mesiánica de la trama, con Superman enfrentándose a la tentación de rendirse y hallando fuerzas en su vínculo con Lois y con la humanidad.
Brainiac decide perfeccionar su plan transfiriendo su conciencia a un cuerpo humanoide. El resultado es inestable: su mente, corrompida por los programas de televisión que ha absorbido, lo hace recitar frases al azar en medio de su discurso. Lois se convierte en el centro de su obsesión, y su criado Cosmo termina rebelándose y sacrificándose para dar a Superman la oportunidad de regresar. El clímax muestra al Hombre de Acero resucitado, enfrentándose de nuevo a Brainiac y restaurando Metrópolis a su tamaño original. El guion concluye con un gesto inconfundible: Superman vuela sobre la ciudad y asciende hacia el espacio, cerrando con la imagen icónica inmortalizada por Christopher Reeve, el héroe mirando a cámara antes de desaparecer en el firmamento.
Sin embargo, el destino jugó en contra. En 1992 Warner Bros. consolidó sus derechos sobre el personaje, apartó definitivamente a los Salkind y desechó la idea. El guion quedó relegado a un cajón, y lo que pudo haber sido el renacer del Superman de Reeve quedó como una oportunidad perdida. El título Superman Reborn sobreviviría como mera etiqueta en borradores y reescrituras, hasta evolucionar hacia lo que acabaría siendo el abortado Superman Lives de Tim Burton en los noventa. Aun así, Christopher Reeve nunca descartó volver. En 1994, durante la convención Dixie Trek en Atlanta, declaró con absoluta claridad: «Yo habría hecho Superman V si me hubieran mostrado un guion brillante y un compromiso de gastar, en dólares actuales, el mismo tipo de dinero que se invirtió en el talento que tuvimos en Superman: The Movie Habría sido la primera persona en firmar. En ausencia de eso, pensé que era mejor quedarme en casa, y eso fue lo que pasó.» Estas palabras resumen lo que pudo haber sido Superman Reborn, la última gran oportunidad de ver al Superman de Christopher Reeve en todo su esplendor.
Superman Reborn revela la intención de dar un nuevo aire a la saga tras el desgaste de las entregas anteriores: un villano cósmico, una Metrópolis reducida al estilo Kandor, la muerte y resurrección de Superman, y un final fiel al legado de Reeve. Décadas más tarde, el cómic Superman ’78 (2021) retomaría la misma idea central de Brainiac embotellando Metrópolis, demostrando que incluso un guion descartado puede dejar semillas que florecen con el tiempo.
En enero de 2025, casi cuatro décadas después de que quedara guardado en un cajón, Superman Reborn volvió a cobrar vida en Hollywood. El día 13 se celebró la premiere mundial de una lectura dramatizada del primer borrador del guion, el mismo que había aprobado Ilya Salkind junto a Cary Bates y Mark Jones, diferente del tercer borrador que circuló años atrás en internet. Podéis descargar el vídeo del evento completo y subtitulado en español —cortesía de Rafael Rojas, seguidor del blog—, a través de este enlace.
El evento contó con un reparto de actores encabezado por Jonathan Cahill como Clark/Superman, Kenna Roubicek como Lois Lane y Jamal Henderson en el papel de Brainiac, además de la participación de Ilya Salkind y Mark Jones en un preguntas y respuestas posterior. La iniciativa, asociada a la Christopher & Dana Reeve Foundation, no solo recuperó un fragmento perdido de la saga, sino que rindió homenaje a la memoria de Christopher Reeve y a la etapa cinematográfica que definió a Superman para toda una generación.