domingo, 22 de septiembre de 2024

De Kenner a Hasbro: Total Justice y JLA

De las colecciones de Kenner Superman: Man of Steel y Legends of Batman, surgió en 1996 primer lugar Total Justice y dos años después bajo el sello de Hasbro, JLA: Justice League of America. Una forma de poder sacar a la venta las figuras de más personajes de DC Comics.

Total Justice fue una colección de figuras con poses dinámicas y esculturas detalladas pero, en mi opinión, demasiado musculadas. En general eran dignas interpretaciones de los superhéroes de DC Comics.

A los muñecos les acompañaban unos accesorios «tecnológicos» algo extraños. Si bien DC publicó tres cómics para justificar estos equipamientos con la línea de juguetes, generalmente los niños de la época no los utilizaban para jugar.

La figura de Superman, perteneciente a la segunda serie, tiene una estética demasiado tosca. Pese a tener mi estética favorita (pelo largo), se ve mucho peor que la Power Flight de la anterior colección de Kenner. No me gusta el arma de kryptonita, pues no me encaja siendo lo único que daña a Superman.



Si bien hubo varias variantes y un montón de re-pintados exclusivos, lo interesante es que la línea adoptó un nuevo nombre cuando Kenner se convirtió definitivamente en Hasbro, y lanzaron JLA: Justice League of America. En muchas de sus figuras utilizó las mismas esculturas de Total Justice. En el caso de Superman, tanto las versiones Azul y Rojo, como la clásica (ya con el pelo corto), tienen la misma pose.



viernes, 20 de septiembre de 2024

Los Oscarizados

Ayer falleció Colin Chilvers, uno de los grandes responsables de los efectos especiales de Superman: The Movie. Quizá ahora estemos más acostumbrados a verlo, pero la base de los premios a las películas de ciencia ficción y/o fantasía viene de una época donde no era tan común. Sin dudarlo, Star Wars y continuando al año siguiente con Superman, un nuevo precedente llegaba a Hollywood.

Colin Chilvers examinando un modelo de Superman controlado por radio.

Superman: El Film estuvo nominada a tres Premios de la Academia en enero de 1979. John Williams recibiría una nominación por su partitura con la Orquesta Sinfónica de Londres, que desde entonces se ha convertido en una composición definitoria para el personaje. Stuart Baird también estaría nominado por su edición, pese a la relación de amor y odio con Donner a lo largo del rodaje, es cierto que gran parte del éxito de la película se debe a Baird, quien tomó decisiones de edición cuidadosas al unir las complejas secuencias visuales, para que todo fuera perfecto, mientras seleccionaba tomas largas y continuas de la hábil fotografía de Geoffrey Unsworth. Superman también recibiría una tercera nominación por sus entonces excelentes efectos de sonido, supervisados por Gordon McCallum y mezclados por Roy Charman, Graham Hartstone y Nicolas Le Messurier, entre otros. Los complejos efectos de sonido incluyeron el de la Zona Fantasma, la explosión de Krypton, el vuelo de la nave estelar a la Tierra, los delicados sonidos de fondo en la Fortaleza de la Soledad, el alocado tráfico diario de Metrópolis en hora punta, y por supuesto, los vuelos de Superman. Pero finalmente, sería galardonada en Efectos Visuales.

Les Bowie (supervisor creativo de mattes y composiciones) dibujando sobre cristal uno de los fondos para la película.


Técnica matte painting usada en la escena de rescate al tren.

El 9 de abril de 1979, se llevó a cabo la quincuagésima primera ceremonia de los Premios de la Academia en el Centro de Música del Pabellón Dorothy Chandler en Hollywood, California. Fue un evento repleto de estrellas, presentado por primera vez por el presentador nocturno de Tonight Show, Johnny Carson. Del elenco de Superman: The Movie estuvieron presentes Christopher Reeve, Margot Kidder y Valerie Perrine. Para recoger el premio en Efectos Visuales fueron Colin Chilvers, Roy Field, Denys Coop, Derek Meddings y Zoran Perisic. Les Bowie también estaba entre los galardonados, pero falleció pocos meses antes.

De izq. a drcha.: Zoran Perisic (efectos especiales en técnica zoptic), Derek Meddings (director y creador de los efectos de modelo), Roy Field (supervisor creativo de los efectos visuales), Denys Coop (director creativo de procesos fotográfico), Colin Chilvers (director y supervisor creativo de efectos especiales) y Steve Martin.

De izq. a drcha.: Richard Lester, Roy Field y Richard Donner.

Richard Donner y Derek Meddings en los Estudios Pinewood.


La maqueta de Kryptonópolis diseñada por Derek Meddings.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Madelman presenta...

En 1977, con George Lucas y Star Wars se abrió la puerta al mundo de la concesión de licencias, para la fabricación de mercadotecnia de películas. Y Superman, con una trayectoria de 40 años, no podía ser menos. El estreno de Superman: The Movie supuso el inicio de una saga inolvidable. En España, Madel S.A. quiso dar un golpe en la mesa, adquiriendo los derechos de la primera película del Último Hijo de Krypton formando parte de la supermanía del 78.


Fotografía del antiguo Cine Lido de Madrid, con los carteles de Superman (marzo 1979).

Dentro de la Serie Aventura, en el año 1979 se lanza al mercado su versión del Hombre de Acero ¡Y es que el boom de la película en nuestro país fue mayúsculo! Corresponde a la segunda etapa de producción y mide apenas 6'' (unos 15 cm). El parecido con Reeve es nulo y el traje no merece mucha mención, salvo que es extremadamente delicado (sobre todo las botas y los calzones), razón por la que me hice con recambios de traje, calzones, cinturones y escudos.

A esta figura le acompañaba un helicóptero similar al de la escena cuando Superman rescata a Lois, y un buggy. Éstos y demás productos Madelman también se fabricaron en México, en la filial de Exin llamada ExinMex.


Catálogo Madelman 79-80.

El buggy tiene bonitos detalles (incluye el logotipo de Volkswagen) y buen acabado. Se ha convertido en una gran pieza de colección, pese a que es extraño pensar que Superman use un coche pudiendo volar.

Las ilustraciones de las cajas son obra de Lluís Bargalló.




Pero si ya era raro el coche, el helicóptero se lleva la palma. Aunque sirva para recrear la escena del rescate a Lois Lane, sin una figura femenina que acompañe a la de Superman, este vehículo se hace poco jugable.





Pese a los contras que a priori podemos ver en estos objetos, son una muestra de la gran calidad de la industria juguetera española de aquella época. Y no hay duda de que el mejor juguete patrio que ha existido es el Madelman.

viernes, 13 de septiembre de 2024

DC Direct The Classic Silver Age

Puede que la Edad de Plata sea la era más loca de la historia de DC Comics. Fue durante este tiempo cuando un personaje como Superman, no parecía atado a sus raíces. Muchas veces las historias se iban por caminos equivocados y extravagantes, y teníamos personajes como Streaky el supergato y Beppo el supermono. Parecía que no había reglas que aplicaran a la creación de un guion.


A pesar de esto, los clásicos son clásicos por una razón, y Superman resistió a la tormenta para mantener su estatus como el superhéroe más icónico en la historia del cómic. Gracias a Rao -o mejor dicho a John Byrne- los 80 llegaron, y muchos de estos personajes fueron rediseñados para devolver el orden al Universo DC.

En 2001, DC Direct le dio un gran homenaje a la Edad de Plata con su línea de multipacks basados ​​en la era. Uno de ellos era éste con Superman y Lois Lane.

Superman mide aproximadamente 17 cm y viene con dos capas removibles (una para estar de pie y la otra para volar), dos pares de manos y un trozo de kryptonita. Lois Lane mide aproximadamente 15 cm y viene también con dos pares de manos, una falda de tela y un bolso removible. El juego también incluye una bandera estadounidense que se acopla en un agujero de la base expositora.